YARITZA VÉLIZ | LA VOZ QUE ELEVA A PUCCINI EN EL HOUSTON GRAND OPERA
![](https://larevistamujer.com/wpMAG/wp-content/uploads/2025/02/Untitled-design-7.png)
La soprano Yaritza Véliz llega a Houston desde Coquimbo, Chile por la puerta grande interpretando la voz de Mimi, personaje principal en La Bohème del compositor italiano Giacomo Puccini. Sin duda una de las historias de amor más apasionadas en la ópera. La entrega de Yaritza Véliz en el escenario hacia la audiencia es total. Su voz de soprano rica, brillante y melodiosa te llega al corazón, así como su capacidad de interpretación escénica, una de sus marcas triunfales.
La historia de Yaritza es inspiradora y ya ha dejado marca como la primera soprano chilena, representando asimismo a latinoamérica, al ingresar al programa Jette Parker Young Artist en la Royal Opera House.
Más recientemente, durante la temporada 2023-24, interpretó el papel de Mimì en La Bohème para el Royal Ballet and Opera de Londres; Violetta en La traviata para la Norwegian National Opera; Donna Elvira en Don Giovanni para la Ópera de Rouen; Giulietta en I Capuleti e i Montecchi para la Opéra national de Lorraine; y Adina en The Elixir of Love para la Santa Fe Opera. Y su carrera sigue en ascenso.
Tuvimos el gran placer de poder asistir al Houston Grand Opera y constatar su gran actuación en La Bohème después de tener una entrevista exclusiva con Yaritza Véliz donde nos platica sobre su niñez, su carrera como soprano, los desafíos que encuentra como intérprete y nos da la primicia de compartir la noticia de que pronto hará su rol más importante hasta la fecha: ser mamá.
NIÑEZ EN CHILE
Yaritza, durante tu niñez, ¿se podría decir que creciste en un ambiente musical?
Si pensaran que vengo de una familia de músicos, no estarían más lejos de la realidad. Nadie era músico en mi familia Mi mamá era profesora de jardín infantil. Mi papá trabaja en la maquinaria pesada, transportando material en las minas. Así que no tengo vena artística de familia .
Pero mi mamá al ser educadora me estimuló mucho al canto y empezó a cantar conmigo desde que era muy pequeña, casi tres años. Todavia tengo por ahi grabaciones con ella que hicimos juntas. A los 4 años gané mi primer premio en un concurso de un supermercado y el premio ¡era un peluche!
Empezaste desde muy joven, ¿por qué es importante la madurez emocional en los cantantes jóvenes?
Siempre he dicho que eso es algo de mucha importancia al abordar los roles. La madurez emocional y vocal van juntas.
A los trece años me dieron una beca para estudiar canto y tenía dos opciones: estudiar toda la semana en mi ciudad, o ir a Santiago cada fin de semana con un gran profesor como Patricio Mèndez que era la opción que yo deseaba.
Pero el profesor Méndez le dijo a mis padres que tenía que madurar emocionalmente para empezar a estudiar con él. Es importante madurar personalmente y psicológicamente par abordar ciertos roles.
MUJERES EN SU CARRERA
¿Nos podrías decir las mujeres que han sido esenciales en tu carrera para llegar a ser la Yaritza Véliz de hoy?
Creo que tengo muchas mujeres que han sido bastante importantes en mi carrera. Primero está mi mamá Soledad y mi abuelita Hilda que son las personas que me enseñaron los valores, me enseñaron lo importante que es el esfuerzo, la perseverancia y la resiliencia.
Otras dos mujeres importantes son Evelyn Matthei, que fue senadora en Chile, trascendental en mi carrera cuando yo comencé a los 13 años. Ella fue la que me escuchó y me mandó a estudiar a Santiago y gracias a ella conocí a Belinda James, mi madrina y parte de Amigos del Municipal de Santiago que es una maravillosa persona que me becó por muchos años.
Una cosa que se destaca hoy en día en mí, como cantante lírica, es mi capacidad actoral y mi capacidad interpretativa y eso me lo enseñó mi maestra Carmen Luisa Letelier, con quien estudié ocho años y a quién todavia sigo consultando de vez en cuando y a quien estoy muy agradecida.
¿Piensas que es esencial sentirse conectada con el personaje para poder alcanzar esa capacidad interpretativa que posees?
Si, es esencial para mí conectar con el personaje. Yo he dicho muchas veces que para mí hacer un personaje no se trata solo de cantarlo y ya, sino que es de sentirlo, que ese personaje tenga parte de Yaritza, tiene que tener mi personalidad.
Porque si ese personaje no tiene parte de mí, de mis emociones, para mí va a ser un fake para el público. Entonces es trascendental para mí escoger un papel que realmente me apasione, que me guste y que yo me sienta con la capacidad emocional para poder abordarlo también.
![YARITZA VÉLIZ COMO MIMI EN LA BOHÉME](https://larevistamujer.com/wpMAG/wp-content/uploads/2025/02/Yaritza-1-.jpeg)
Yaritza Véliz en La Bohème
YARITZA VÉLIZ Y LA BOHÈME
¿Cuál fue la primera vez que actuaste en la Bohéme?
El primer rol que yo interpreté en La Bohème, fue Musetta. Y en el momento que yo vi a Mimi en escena me dije: «Yo quiero hacer ese rol», pero en el momento claro, era más joven, había que esperar un poco y poder cantar. Y pude cantar con el personaje de Musetta en Chile en la Municipal de Santiago y también del Teatro de la Plata en Argentina. Y ahora se me cumplió mi sueño de interpretar el personaje de Mimi.
¿Cuál es el acto o parte que te gusta màs en la Bohéme?
Creo que para mí el más bonito es el cuarto acto. El primer acto es muy lindo porque empieza todo este coqueteo, toda la escena de encontrarse, pero creo que el cuarto acto es cuando ella decide que no quiere morir sola. Y las únicas personas que ella tiene son estos cuatro bohemios y Musetta.
Por ejemplo, cuando Musetta, que le encantaba tener su estilo de vida de señora de clase, vende sus joyas para poder ayudar a Mimi que esta muy enferma, es una de las cosas más fuertes que uno puede ver en esta ópera. Pero creo que ese es el acto más bonito,
Incluso el momento más bonito es cuando Mimí y Rodolfo están los dos sentados en la cama y empiezan a recordar su primer encuentro. Eso es muy lindo. Creo que ahí es como que vuelve el amor entre ellos y es una tipo de despedida para ambos que se merecían.
![Mimi *Yartiza Véliz) and Rodolfo](https://larevistamujer.com/wpMAG/wp-content/uploads/2025/02/HGO-La-Boheme-2025-Orchestra-Dress-Photographer-Lynn-Lane-321-1024x683.jpg)
Te ha tocado enfrentar este concepto de muerte en varias interpretaciones, ¿qué significado tiene la muerte para ti antes y después de esta ópera?
Creo que hubo un clic para mí en entender la muerte cuando la viví. Cuando pude verla a los ojos en cierto modo, en cierta forma. Pero logré comprender mucho más lo que los compositores y escritores querían cuando vi la muerte de mi abuelita que murió de cáncer.
Estuve con ella durante todo el proceso de enfermed a todo momento y falleció justo antes de que yo me fuese a hacer la Traviata, el rol del Opera House.
Mi abuela fue todo para mí en la vida. Mi abuelita no sabía escribir, no sabía leer pero sacó cinco hijos adelante sola y la fuerza que tuvo durante ese periodo del cáncer duró un año.
Y ahora cuando canto a Mimi o canto Traviata, roles que son tan difíciles de afrontar porque tienen la muerte muy de cerca, es duro porque siempre me acuerdo de mi abuelita en todo momento que estoy cantando. Pero a la vez también siento que incluso ella en ese momento me enseñó cómo afrontar ciertas situaciones en la vida y me hizo mucho más fuerte.
![Yartiza Véliz sings la Bohéme in Houston Grand Opera](https://larevistamujer.com/wpMAG/wp-content/uploads/2025/02/yartiza-2.jpeg)
DESAFÍOS DEL IDIOMA EN LA ÓPERA
¿Piensas que es más importante para tu audiencia entender la música o entender el idioma, o los dos?
Creo que ahí va el desafío más grande para los cantantes que estamos en escena.
Poder transmitir cada palabra que se dice en otro idioma y poder entenderla tan perfectamente bien, que con nuestros gestos, nuestros movimientos en escena no sea necesario que el público tenga que mirar a cada minuto el subtítulo.
Y sí claro, que vayan entendiendo a través de la emoción y de la voz y de los colores que nosotros emitimos en el sonido también. Hablamos de colores como por ejemplo, la fragilidad, o mucha más pasión en momentos de tristeza.
Por ejemplo, cuando mi personaje Mimi ya se está muriendo en la última parte. Yo me emociono siempre, termino muy emocionada seguido termino en lágrimas porque se me está yendo el alma. Entonces ya no importa tanto el texto en ese momento, sino lo que está pasando en escena y ahí es cuando tienes que atrapar a la audiencia.
REPRESENTANTE LATINOAMERICANA
¿Qué significa para ti representar a la mujer latinoamericana en el mundo de la ópera?
Pero para mí es un honor, un orgullo, creo que cuando por ejemplo quedé en el programa de la Royal Opera House fui la primera latinoamericana en quedar en ese programa, habían había hombres ya latinos, pero no una mujer latinoamericana. Soy la primera y me quedó esa estampa ahí y me hace realmente feliz .
Así que es una emoción y cada vez que nos encontramos con cantantes latinoamericanos en distintas óperas, es como que te encuentras con una hermana o un hermano que les conoces de toda la vida. Es como una cosa emocionante, porque puedes hablar tu idioma y entonces es muy bonito.
![](https://larevistamujer.com/wpMAG/wp-content/uploads/2025/02/image-1-1024x768.png)
HOUSTON GRAND OPERA
¿Cómo te sientes cantar en Houston Grand Opera por primera vez?
Si ¡es la primera vez! Es rico estar acá porque en todas partes hablan español. Hay mucha comunidad latina. Y esta casa de ópera también es muy bonita y tiene eso especial que tiene este mix de culturas y sobre todo en una de las cosas que valoran esta casa de ópera, es el respeto por los artistas.
Es realmente maravilloso y quedé totalmente sorprendida cómo te cuidan y cómo te acompañan y eso es muy lindo y da mucho gusto poder trabajar aquí.
PLANES PARA EL FUTURO
¿Cuáles son tus planes o qué sorpresas nos tienes en un futuro?
Uff, muchas cosas, el futuro se viene bastante complejo, pero emocionante. Creo que vienen muchas casas de ópera nuevas para debutar en Estados Unidos y en Europa vienen roles donde voy a tener que enfrentarme a personajes que van a ser un poquito más intensos.
Estoy muy contenta ya preparando por ejemplo los roles para el 2027. Y creo que todo lo que se va dando y todo lo que va pasando van en el momento y en el camino correcto.
En lo personal me estoy preparando también – que eso no lo he contado todavía al público-, pero estoy embarazada esperando el nacimiento de nuestro bebé para julio de este año. Tenemos nombre, si es niño sería Vicente y si es niña Agustina.
No quiero dejar mi carrera pero tampoco quería dejar por lado, mi deseo ser mamá que es una de las cosas que yo siempre quise y hoy día estoy cumpliendo ese sueño.
¡Qué bella sorporesa Yaritza! Gracias por compartirla con La Revista Mujer. Te deseamos infinitamente lo mejor en tu proximo rol de mamá.
Hablando del futuro, nos puedes platicar ¿qué papel estás esperando la oportunidad de poder cantar, que tienes ansias de hacerlo?
![](https://larevistamujer.com/wpMAG/wp-content/uploads/2025/02/image.png)
Un papel que tengo ansias de hacerlo, pero que quiero esperar un poco más por un desarrollo vocal es SOR ANGELICA.
Es uno de los roles que tengo como en mente y que quiero hacer a futuro, que es del compositor italiano Giacomo Puccini, que es muy cómodo para mi voz.
Es uno de mis roles soñados difícil de abordar emocionalmente porque se trata de la pérdida de un hijo. Se trata de algo tremendamente doloroso. Pero quiero esperar un poquito. No me quiero apurar tanto en cantarlo.
FAVORITOS DE YARITZA VÉLIZ
Finalmente nuestras lectoras nos preguntan ¿cuál es tu comida favorita chilena, o que más extrañas cuando viajas?
![Yartiza Véliz favorite chilean food.](https://larevistamujer.com/wpMAG/wp-content/uploads/2025/02/image-2-683x1024.png)
A mí me encanta toda la gastronomía chilena, pero uno de los platos favoritos que son de verano, que en este tiempo es verano en Chile, son los Porotos Granados.
Y me encantan los mariscos. Soy fanática del Piure. que le llaman el pescado feo, poque es como una concha negra y oscura, pero tiene un alto aporte nutricional, y es delicioso porque tú lo haces con cebollitas, cilantro, limón, ajo, yo soy fanática de eso.
Con este toque personal y ameno de Yaritza nos despedimos. Fue un verdadero placer poder enterevistar a esta bella y talentosa artista. Yaritza Véliz es la persona mas encantadora y mas humilde y agradable soprano que hayamos conocido antes. Su profesionalismo y sus logros como soporano son un ejemplo para muchas más mujeres artistas que están en camino de convertirse una gran estrella como lo es Yartiza Véliz.
SIGUE LA TRAYECTORIA DE YARTIZA VÉLIZ AQUÍ: @yaritzavelizsoprano
![](https://larevistamujer.com/wpMAG/wp-content/uploads/2025/02/PXL_20250207_013056070.MP2_-576x1024.jpg)
Por: Lilia Rodriguez – Davis
Directora Editorial
La Revista Mujer
Austin, Texas
Fotos: Cortesía de Yaritza Véliz