ADELA AZSES – Bailando Tap Hacia el Éxito.

Por: Lilia Davis
Adela Azses es una bailarina mexicana de tap con base en Nueva York que ha destacado por su habilidad, su pasión y tenacidad por el baile tap. Empezó en bailar en México y ahora en Nueva York con grandes expectativas. A pesar de haber estudiado Relaciones Internacionales y a pesar de que nadie en su familia se ha dedicado a la danza y más sorprendente aún haber empezado a los diecinueve años, su carrera se ha lanzado a una velocidad impresionante.
========
Adela Azses
Si piensas que vas a convencer a Adela Azes de hacer otra cosa, además del baile, te quedarás esperando. No hay nada que le apasiones más, ni que llene su mundo totalmente que su fascinación y dedicación en cuerpo y alma al baile de tap.
Ni siquiera el estudio de su carrera en Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana de México, la hicieron ceder su interés o vacilar ni un segundo por el baile tap.
No era irrazonable imaginar entonces, que su camino la llevaría a Nueva York, la ciudad más desafiante física y emocionalmente de todos los caminos artísticos en los Estados Unidos.
Sin embargo Adela, a base de esfuerzo, disciplina en el baile, ha sobresalido con éxito, y lo constatamos este vez al ser escogida como una de las dos bailarinas solistas en la coreografía del Foro de Coreógrafos de la ciudad de Nueva York, dejando prueba de su excelencia en el baile.
Tuve el gran gusto de entrevistar a Adela a través de Skype en la ciudad de Nueva York y durante su entrevista pude sentir que su entusiasmo es contagioso y su dedicación al baile es inigualable.

DESPIERTA SU PASIÓN POR EL BAILE TAP
Los primeros recuerdos de Adela con el baile tap empiezan a los diecinueve años, con estilo hip-hop comercial en México, pero no fue hasta los venitún años que fue cuando despierta su verdadera pasión por este baile, después de inscribirse en clases en el Centro de Danza de Broadway mientras estudiaba en la Universidad de Fordham en Nueva York.
Ella iba solo para mejorar su musicalidad y en los demás sentidos. Pero su maestra en la primera clase, Jill Kenney, la inspiró de tal manera que despertó en ella mucha confianza para decidir que esto es lo que realmente quería hacer el resto de su vida.
Nueva York – Una carrera en Apogeo

Adela fue reconocida como parte de la Raw Artist Family en febrero de 2020, una organización que sirve a los artistas independientes con las herramientas, recursos, educación y exposición necesarios para prosperar y tener éxito, creando de esa manera una comunidad en diferentes ciudades de todo el mundo
Pudo presentar su propia coreografía en el evento Melrose Ballroom en enero de 2020, en Queens, N.Y., «ha sido una increíble experiencia de aprendizaje» expresa Adela.
Adela también ha tenido el honor de ser presentada como bailarina principal en el Broadway Dance Center Showcase en el Symphony Space, el 93 Street Y showcase en el Harkness Dance Center, y el espectáculo de la American Tap Dance Foundation «Something Afoot».
PRESENTACIONES FUERA DE NUEVA YORK
Adela también actúa a menudo como solista, compitió en el Tap Fest de Guadalajara, México en 2018 logrando obtener el primer lugar. Y este año bailó como solista en Festivales como el Women in Tap Detroit Festival y fue invitada a actuar como solista en el Kuala Lumpur Tap Festival en Malasia.
Su más reciente actuación fue en marzo en la Biblioteca Pública de Long Beach, Nueva York, para el espectáculo «A Taste of Tap», donde tuvo la oportunidad de bailar como solista, formando parte de un dúo, y fue la bailarina principal de otros dos números.

Nueva York es una de las plazas más exigente y difíciles de sobresalir en el baile y sobre todo el tap. “Es difícil, aunque con limitaciones de visa por ser mexicana, he podido participar en muchas actuaciones, como parte de mi entrenamiento y experiencia”.
«Lo que más me gusta delbaile tap, es que te permite llevar tu propio estilo personal y ser tú mismo en todo momento, tu apariencia, el género, tu nacionalidad, y todo eso no te limita, se trata de lo que tú misma puedas hacer.» – Adela Azses
Experiencia Gratificante
Una de las experiencias más gratificantes en el baile de tap para Adela fue interpretar una coreografía de Jill Kenney, titulada “Changes” y expresa” esta obra fue super importante para mí , porque fue mi primera actuación como solista.
Además esta coreografía fue algo especial porque narra parte de mis principios, mis dudas y al final la clara decisión de dedicarme a esta carrera al cien por ciento. Aprendí mucho a usar mis movimientos, lo cual ha mejorado mi presentación aún más.”
También aprendí con esta pieza a controlar mejor mi cuerpo y a trabajar en la interpretación, definitivamente marcó un antes y un después en mi viaje de danza.»
LO QUE LA HACE SOBRESALIR COMO BAILARINA
Adela es muy humilde al contestar qué es lo que la hace destacar de las demás bailarinas, sobretodo siendo extranjera en Nueva York. “Realmente siento que el trabajo duro en la preparación y dedicación en el baile trasciende en tu interpretación.»
Pienso que tuve la ventaja de tener maestros excelentes de diferentes y variados estilos y eso me ha ayudado a aprender y avanzar más rápido. Pero sobretodo es tu ética de trabajo y tu constancia lo que te hace destacar», contesta Adela.

SER MUJER EN EL BAILE TAP
Muchas de nosotras tenemos recuerdos o imágenes bien establecidas de hombres bailando tap en las películas o en el escenario y cuando se le pregunta qué piensa de esto, Adela responde: «Creo que ha habido excelentes bailarinas de tap, y tal vez no se les ha reconocido mucho en el pasado. Muchas veces no las nombraban porque se les presentaba como «conjunto de coro» o «pareja de».
Como en casi todos los demás aspectos de la vida en el siglo XX, el papel de género de la mujer como nutridora y no como protagonista estaba sólidamente establecido y no era la excepción para esta forma de arte.
Creo que también los orígenes de esta forma de arte tienen mucho que ver con ello, el baile tap nació en las plantaciones, y no había mujeres allí», explica Adela, que conoce la historia del tap.
Pero ella piensa que hoy en día hay aun más mujeres que hombres encabezando un espectáculo de tap.“Eso sin olvidar y reconocer que existen hombres con mucho talento también” dice Adela.
EL BAILE MÁS VA ALLÁ DEL GÉNERO
En fin Adela expresa que el baile de tap va más allá del género. “El talento en el baile tap, no discrimina, cada quien puede ser tan bueno como el otro.”
Pero en su caso Adela dice que ha tenido más experiencia de trabajar con más mujeres que hombres. Siendo que las personas que la inspiran son bailarinas increíbles en la historia de tap como Mable Lee y Jeni LoGan y por supuesto la actual gran bailarina Michelle Dorrance.

RECOMENDACIONES
Al preguntarle a Adela lo que recomienda a una mujer que le guste el baile de tap, pero que no tiene el valor de hacerlo, dice: “el baile tap es para todos, es algo que te hace feliz, debes de dejar atrás todo perjuicio, todo es concentrarte y trabajar mucho en lo que te gusta.”
“Además yo soy prueba viviente de que la edad en que empieces a bailar tap no importa para llegar a sobresalir” – Adela Azses
PREMIOS
Su sencillez le hace contestar que realmente el premio más grande para ella, es el camino para llegar a ser lo que quieres, el proceso de llegar a un fin determinado y anticipado.
Adela expresa que los tres o cuatro minutos que pasas en el escenario es solo un resultado de tus grandes esfuerzo.
“El proceso que me lleva a presentar una coreografía de baile, y el crecimiento que se tuvo como artista durante ese proceso, es el verdadero premio” – Adela Azes
FUTURO
Aunque su carrera la ha llevado con una velocidad meteórica a donde ha llegado hasta ahora, Adela expresa que todavía tiene mucho por hacer en el futuro. Obviamente quiere seguir aprendiendo y preparándose aún más.
“Me encantaría ser maestra y compartir estos conocimiento que he tenido el honor de albergar desde que llegué a Nueva York con grandes maestros.
Fue debido a una gran maestra que finalmente me dio la fuerza y la seguridad en mí misma para decidirme a hacer lo que amo y estoy feliz haciéndolo.
«Quisiera poder transmitir eso mismo a otros estudiantes del baile tap y ayudarles a crecer como me han ayudado a mi todos estos maestros excelentes que he tenido desde que llegué en Nueva York. Eso me daría una satisfacción enorme.”
CON MADERA PARA CRECER
Cuando le preguntamos cómo influye el tipo de piso o madera en el baile tap,, Adela nos dijo que el tipo de madera afecta mucho, porque el piso de baile es la mitad del instrumento. Asi que el mejor piso para bailar tap es una superficie de madera dura con aire por debajo.
¿Por qué? «Es bastante improbable que la madera dura se astille, y el aire por debajo ayuda a crear resonancia, para que la dinámica del sonido pueda ser escuchada, y también para prevenir lesiones y un fuerteo impacto en la espalda y las rodillas.
Además, en las actuaciones en el escenario el uso preciso de micrófonos es crucial para ayudar a transmitir ese sonido satisfactorio y claro de los zapatos de tap o claqué que a todos nos gusta», explica Adela.
ZAPATOS Y MÁS SOBRE ADELA

Un par de zapatos de tap me dura: casi dos años

Mi color favorito de zapatos de tap es: “el morado y azul aunque últimamente me fascina el simple color del negro, sobretodo de la marca Capezio 360.”
Mi comida favorita en Nueva York: “uf, está difícil, porque me encantan todas, pero confieso que tengo una debilidad por la comida mediterránea aquí en Nueva York, Hummus Kitchen es uno de mis lugares favoritos para comer.”
Música favorita para bailar tap: “me apasiona la música, realmente me encantan todos los tipos y estilos de baile tap.”
Una cosa que me encanta hacer, y que muy poca gente sabe es: Dibujar, todavía no soy Picasso, pero sí me encanta dibujar.
====================

Felicitamos con un fuerte aplauso a ADELA AZSES por ser una bailarina mexicana que ha destacado por su excelencia en el baile de tap, por su propio mérito y dedicación en Nueva York, una de las plazas más difíciles en el mundo del tap. Y como una bailarina con un gran futuro en el mundo del Tap a nivel mundial.
Además los éxitos de Adela Azses son un recordatorio de conciencia de que nunca es tarde para empezar a dedicarte a lo que te hace feliz. Su sonrisa cuando baila en el escenario lo dice todo.
==============